home All News open_in_new Full Article

¿Tiene sentido seguir celebrando cumbres del clima de progresos mínimos y que se encallan siempre con la misma piedra?

La cumbre del clima de Brasil (COP30) ha abierto un debate latente que lleva años en el aire pero que ahora, tras la resolución de este encuentro, se ha cristalizado. ¿Tiene sentido seguir celebrando convenciones con hasta 80.000 personas, como en el caso de Dubái, para lograr acuerdos de mínimos y acabar tropezando siempre con la misma piedra, que es el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles? La muestra más clara es el pacto final de Belém, que tras dos semanas de intensas negociaciones ni siquiera refleja de forma clara en su resolución final quiénes son los responsables de la crisis climática y ni siquiera recoge de forma explícita un compromiso sobre cómo dejarlos atrás. Algunas voces afirman que, en la era de Trump, evitar un retroceso es de por sí una victoria. Pero también hay quienes argumentan que de nada sirve celebrar cumbres de esta magnitud si no se logran avances reales ni en la dirección clara.


today 3 d. ago attach_file Politics

attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics


ID: 771139724
Add Watch Country

arrow_drop_down