home All News open_in_new Full Article

El "troceo" gracias al que el carbón sigue siendo gran negocio: unos márgenes muy rentables que se multiplican si se mete producto irregular

Tras el cierre de las minas y el aparente fin de ciclo que se produjo en Asturias con la clausura de la actividad extractiva del carbón amparada por la Unión Europea, lo cierto es que el negocio basado en este mineral no ha desaparecido en el Principado; solo ha mutado. En apariencia agónico y residual, anclado en un pasado industrial extinto, desde hace años ha resurgido como una economía paralela de alto rendimiento. El trágico accidente de Cerredo, donde la empresa Blue Solving extraía presuntamente carbón de manera ilegal burlando todos los controles públicos, ha puesto de manifiesto un mercado en el que se pueden obtener beneficios de forma legal, pero también una economía paralela de alto rendimiento, en la que conviven operadores sin escrúpulos, testaferros aparentemente insolventes, subvenciones públicas, permisos administrativos cuestionables y toneladas de material que se mueven sin apenas dejar rastro.


today 30 h. ago attach_file Economics

attach_file Economics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Events
attach_file Politics


ID: 1575643316
Add Watch Country

arrow_drop_down