home All News open_in_new Full Article

América y otros descubrimientos: esta es la historia de cuando la sidra asturiana pegó el estirón

La gran radiografía que el Catastro del Marqués de la Ensenada le hizo a la Asturias de mediados del siglo XVIII detectó manzanos plantados en densidades muy variadas en todos los concejos de Asturias salvo en Degaña. Podía haber unos 250 lagares de capacidades muy variables y producción de sidra estable en 24 municipios Poco a poco, aquella sidra de casería y consumo propio, acompañamiento de celebraciones y fiestas de guardar, va tomando carrerilla para convertirse a partir del siglo XIX en un gran producto de mercado. El caldo fermentado de las manzanas, que nunca había faltado en la región, que se había quedado a vivir aquí desde un origen incierto pero plenamente documentado a partir de la Alta Edad Media, se estaba preparando para su momento de explosión, para dejar el confinamiento del campo y la casería y dar el gran salto hacia la modernidad y la nueva sociedad urbana. Para subir el peldaño más importante de su historia


today 7 d. ago attach_file Politics

attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics
attach_file Politics


ID: 3721832167
Add Watch Country

arrow_drop_down